Todo lo Mejor
Ha vuelto César Pérez Gellida y lo ha vuelto a hacer por la puerta grande. Si bien esta vez no me trae a mi gigante pelirrojo preferido, el autor ha vuelto a engancharme con sus historias y sus personajes. En «Todo lo mejor» ha vuelto a hacerlo, ha vuelto a enamorarme.
César siempre nos lleva a lo más oscuro de la mente humana y, en esta ocasión nos lleva al mismo sitio, a lo más deplorable, a lo más mísero de una persona.
Debo reconocer que, aunque me considero Gellidista, no lo soy pura, sus incursiones en la distopía han sido imposibles para mí, soy mas terrenal, y en esta novela, Gellida en su dedicatoria se acuerda de mí y me dice: «Esta te va a gustar». Así que no he podido dejarla abandonada en la estantería y, en cuanto he podido me he puesto con su lectura. Debo decir que me alegro de haberlo hecho.
«Todo lo mejor» nos traslada hasta la Alemania dividida en dos de 1980, allí, separados por un muro, conoceremos a varios personajes: Viktor Lavrov, agente de la KGB destinado en Berlín para colaborar con el gobierno aunque todos sabemos que es para espiarle. Este psicólogo criminalista se unirá a Otto Bauer, inspector jefe de la Kriminalpolizei para intentar descubrir quien es el asesino de niños que aparecen exanguinados y que, para extrañeza del inspector, nadie ha reclamado ni ha denunciado su desaparición.
Los problemas surgen cuando hay que cruzar al otro lado del muro y nuestro detective no tiene permiso, buscará ayuda en el pasado, en un antiguo amigo. Será una investigación secreta pues se supone que en la República Democrática Alemana no hay asesinos en serie, lo cual constituirá un muro más alto que el que separa ambos lados. Recurrirá, como ya he dicho, a la ayuda de un agente del otro lado, un antiguo amigo, Max, de cuando la locura aún no había invadido Berlín.
Por otro lado veremos a nuestro Viktor, que los gellidistas puros conocerán con otro nombre, involucrado en una ardua tarea de espionaje en la que se verán envueltos politicos de las más altas esferas y es que Gellida no hace nada fácil, todo lo tiene que complicar y por eso le adoro. Por esta incongruente razón veremos desfilar ante nuestros ojos a varios personajes conocidos por nosotros pero con algunos años menos. Es un juego recordar quien son aunque, si no eres lector de Gellida no te preocupes, no pasa nada, no se salta nada ni da cosas por sabidas, al contrario, nos presenta a estos impresentables desde el principio. Es increíble cómo logra despejar las dos incognitas que se nos plantean como también es duro sentir el trato de la Stassi a sus compatriotas y, todo ello, con un lenguaje puro, nos hace sentirlo el autor.
…una historia terrorificamente escalofriante, que puede dañar sensibilidades, y al más puro estilo de los mejores autores de espionaje.
Sí, César Pérez Gellida lo ha vuelto a hacer, nos atrapa con una historia terrorificamente escalofriante, que puede dañar sensibilidades, y al más puro estilo de los mejores autores de espionaje. Pérez Gellida no se achica y tira para adelante con una novela sensacional que te hará sufrir y desear que no se acaben los días. Buena novela para regalar en estas fechas. Si no sabéis aquí os lo dejo dicho, es una buena opción de regalo.
Disfrutadla como yo lo he hecho, no digáis que no os he avisado.
Aquí podéis leer un fragmento proporcionado por Suma de Letras.
![]() |
César Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y máster en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Desarrolló su carrera profesional en empresas vinculadas con el mundo de las telecomunicaciones y la industria audiovisual hasta que, en 2011, decidió dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor. César irrumpió con fuerza en el mundo editorial con Memento mori, que cosechó grandes éxitos tanto de ventas como de crítica y obtuvo el premio Racimo de literatura 2012. Constituía la primera parte de la trilogía «Versos, canciones y trocitos de carne», que continuó con Dies irae y se cerró con Consummatum est y por la cual le fue otorgada la Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses 2014 y el Premio Piñón de Oro como vallisoletano ilustre. En 2015 publicó Khimera, su cuarta novela, y en 2016 inició su segunda trilogía, «Refranes, canciones y rastros de sangre», compuesta por las novelas Sarna con gusto, Cuchillo de palo y A grandes males. Actualmente sigue escribiendo novelas y colabora como columnista en El Norte de Castilla. |
![]() |
Título | Todo lo mejor |
Autor | César Pérez Gellida | |
Editorial | Suma de Letras | |
Páginas | 480 | |
Año de edición | 10/2018 | |
Precio | 18,90€ Rústica / 8,99€ eBook | |
ISBN | 978-84-9129-202-9 |
Fuente de la imagen de César Pérez Gellida: megustaleer.com
Caerá, que la primera trilogía del autor me gustó mucho. Gran reseña!
Besotes!!
Me alegro que te guste. Estoy segura que este te va a gustar.