, , ,

La fragilidad del crisantemo

José Vicente Alfaro

«La fragilidad del crisantemo» es una preciosa novela de José Vicente Alfaro que leí hace algún tiempo y que, no sé porqué razón, no había reseñado aún. Ante un regalo que me ha hecho este autor estos días, la he vuelto a retomar y ojear porque no quería que este blog se quedara sin la reseña de este libro, cuyo autor ya ha aparecido aquí en otras ocasiones y con cuya colaboración siempre podemos contar.

Asatori, un joven y humilde campesino, abandonó su pueblo por el rechazo que levanta su persona allí. La razón es que, cuando era niño, fue secuestrado durante un año por un tengu, una especie de demonio que vive en los bosques. A su regreso no recordaba nada de lo que había pasado durante esos 365 días y por ello es un paria para sus vecinos. Llegado el momento decide marcharse. Su intención es alcanzar un monasterio en el que convertirse en un monje guerrero. En su camino se encontrará con un personaje que le ayudará a crecer como persona y como guerrero.

La fragilidad del crisantemo, de José Vicente AlfaroTokinobu es un capitán de la guardia de Heian-Kyo, la reciente nombrada capital de Japón. Es un hombre brillante pero está frustrado porque sabe que su humilde origen no le permitirá ascender en el ejército. Por ello pide ayuda a su amigo Oshimaro, un rico aristócrata con una pluma extraordinaria que le enseñará protocolo y le escribirá Haikus para poder así cortejar a una dama de alta cuna y de esa forma ascender en el escalafón.

Por último tenemos a una joven noble, Katsumi, una muchacha que escribe historias y que está en contra de todos los convencionalismos referentes al género femenino que son impuestos por la sociedad. Estos personajes, tan diferentes entre sí, acabarán relacionados de una u otra forma en una trama que engancha por completo al lector. Además, los asesinatos empiezan a tener lugar…

«La fragilidad del Crisantemo» es una obra que puede gustar a cualquiera, sobre todo a aquellos a los que les gusta la novela ambientada en Japón. Con una trama interesante que atrapa al lector desde el principio.

 

…personajes, tan diferentes entre sí, acabarán relacionados de una u otra forma en una trama que engancha por completo al lector…

 

Con un estilo muy ágil, José Vicente Alfaro narra la novela de una forma muy distendida y sin rasgos que la puedan hacer pesada. El autor consigue crear una atmósfera fascinante que consigue que nos metamos en la novela deseando vivir aquellos tiempos.

Personajes geniales que atraerán al lector, escenas maravillosas, en general una novela muy recomendable para todos, una forma de acercarse Japón feudal y un modo de pasarlo bien aprovechando el texto.

Para los que os haya picado la curiosidad, Martínez Roca nos ofrece un fragmento para leer en este enlace.

 

José Vicente Alfaro (Huelva, 1976), licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla. Su novela La esperanza del Tíbet (2013) permaneció casi dos años en el Top 100 de Amazon, con miles de ejemplares vendidos. Luego publicó El llanto de la Isla de Pascua, El último anasazi y Bajo el cielo de los celtas. Sus obras han sido traducidas a distintas lenguas.

 

FICHA TÉCNICA
Portada Título La fragilidad del crisantemo
Autor José Vicente Alfaro
Editorial Martínez Roca
Páginas 360
Año de edición 04/2019
Precio 17,90€ Rústica / 10,99€ eBook
ISBN 978-84-270-4523-1


Fuente de la imagen de José Vicente Alfaro: planetadelibros.com


Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Participa y deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 comentarios
  1. Goizeder
    Goizeder Dice:

    No conocía ni el libro ni el autor, pero me ha gustado mucho lo que cuentas, tomo nota, muchas gracias por el descubrimiento. Un besazo muy fuerte.

    Responder