La esperanza del Tibet

La esperanza del Tibet

Hace unos meses llegó hasta mis manos, gracias a su autor, La esperanza del Tibet, una novela de José Vicente Alfaro y publicada por la editorial Círculo Rojo.

No sabía a lo que me enfrentaba cuando acepté la novela de este autor. Lo poco que sé del Tibet o del budismo no lo creía suficiente para encarar esta lectura. Afortunadamente el autor me ha hecho aprender muchas cosas y acercarme a esta cultura utilizando un lenguaje sencillo y cargado de conocimiento.

La esperanza del Tibet se sitúa en el Tibet en el siglo XIII, cuando Marco Polo llega a la China e intenta cristianizar al emperador y al imperio. En esos momentos el budismo se estaba extendiendo y necesitaba demostrar al poder que ellos eran la verdadera religión.

La-esperanza-del-Tíbet

El líder espiritual ha muerto y dos de sus acólitos tendrán que encontrar al niño en el que se ha reencarnado. Paralelamente una humilde familia que está huyendo con la esperanza de encontrar un hogar, la tragedia les sacude y los dos hijos de esta familia acabarán separados. Uno irá a parar a las manos de un delincuente y al otro se le cruzará en la vida un asceta que le mostrará muchas enseñanzas. Así nos encontraremos con tres historias diferentes que conformarán esta novela.

Nos encontramos ante una novela histórica llena de belleza, cruel en varios momentos pero con una fuerza increíble. Me ha gustado bastante porque me ha acercado a realidades que no conocía. Me ha encantado la complicidad de los dos hermanos. El autor utiliza una prosa cuidada con una narración muy ágil que hace una novela muy amena.

Una novela bonita y bien escrita que espero llegue pronto a todas las librerías del país. Mientras tanto la podéis encontrar en Amazon y a muy buen precio.

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Participa y deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

8 comentarios
  1. Francisco
    Francisco Dice:

    Pues debo de ser yo uno de los pocos a los que no le ha gustado la novela y la dejé a medias porque no me enganchaba. En fin, no siempre coincidimos en los gustos. Besos.

    Responder
  2. LAKY
    LAKY Dice:

    Lo leí hace unos meses y me gustó mucho. Es un libro muy entretenido que, a la vez, te enseña mucho de la zona, la época y la cultura
    Besos

    Responder
  3. Isi
    Isi Dice:

    Le tengo echado el ojo porque está teniendo muy buenas críticas. Y no he leído nunca nada sobre el budismo, que también me llama por eso.
    Me alegro de que te gustara.

    Responder
  4. Ana Blasfuemia
    Ana Blasfuemia Dice:

    Hace tiempo que ví este libro, y lo tengo ahí que ni sí ni no… Una de las cosas que me atrae es algo que comentas, la posibilidad de conocer más de una cultura de que no sé tanto.

    Saludos

    Responder