El manuscrito de barro
Cada vez que sale novela nueva de Luis García Jambrina y esta pertenece a la serie de los manuscritos y Fernando de Rojas, sé que tarde o temprano leeré la nueva. «El manuscrito de barro» es la nueva novela de Luis García Jambrina,…
Una vez más vamos a acompañar al pesquisidor Fernando de Rojas en una aventura de investigación. En esta ocasión recorreremos el camino de Santiago en su compañía y en la del clérigo Elías do Cebreiro, archivero de la Catedral de Santiago y experto en todo lo relacionado con el Camino.
A veces tener muchos amigos no es tan bueno como parece porque, como en el caso del pesquisidor, cada uno de estos amigos le utiliza en su provecho y le invita a llevar una investigación en algún caso turbio.
En esta ocasión es el Arzobispo de Santiago de Compostela, Juan Pardo de Tavera, antiguo compañero de universidad de Rojas, quien le pide que investigue una serie de asesinatos que, con un mismo patrón, están teniendo lugar en el llamado camino francés.
Rojas y Elías comienzan un viaje en el que van apareciendo cadáveres, uno tras otro, en cada una de las etapas de la ruta jacobea. Todas las víctimas aparecen con un golpe en la cabeza y una puñalada en el corazón. Bajo ellos, y escrito en el barro, un signo que se corresponde con una letra griega.
Una vez en el camino, el clérigo decide que abandonaran los caballos y continuaran la ruta a pie, como cualquier otro peregrino. Así aumentan las desdichas de nuestro Fernando de Rojas y salen algunas sonrisas nuestras mientras leemos sus cuitas.
Los asesinados siguen apareciendo y los investigadores están cada vez más confundidos ya que parece que el asesino va siguiendo sus pasos.
El camino de Santiago se encuentra en un gran grado de decadencia en el siglo XVI, el número de peregrinos ha disminuido ya que por la ruta aumentan los robos y asesinatos de peregrinos; hay quien niega que los restos de Santiago estén en el sepulcro venerado y optan otorgarle tal honor a Prisciliano; además, esos asesinatos en serie que se están produciendo hace que la gente deje de hacer el camino.
El camino de Santiago se encuentra en un gran grado de decadencia en el siglo XVI, el número de peregrinos ha disminuido (…)
Un investigación ardua es la que han de llevar a cabo Francisco de Rojas y Elías do Cebreiro. Dos personajes que no se llevan nada mal pero que van a aprender a respetarse.
«El manuscrito de barro» es un retrato del Camino de Santiago que tantos y tantos peregrinos han realizado durante muchos siglos. Un viaje duro, lleno de ampollas en los pies y cansancio en el cuerpo. Un camino que realizaremos mientras leamos estas páginas que, una vez más, me han vuelto a atrapar porque la magia de nuestra España en esos tiempos, sus gentes, costumbres y pueblos siempre son un buen acicate para que yo disfrute con una novela de Luis García Jambrina.
Buena lectura para el verano.
Para leer un fragmento podéis acceder aquí gracias al enlace que proporciona Espasa.
![]() |
Luis García Jambrina (1960) es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y profesor titular de la misma. También es Máster en Guion de Ficción para Televisión y Cine. En novela, ha cultivado géneros muy distintos, entre los que destacan En tierra de lobos y la serie compuesta por El manuscrito de piedra, El manuscrito de nieve, El manuscrito de fuego, El manuscrito de aire y la flamante El manuscrito de barro, peripecias en torno a la figura de Fernando de Rojas. |
![]() |
Título | El manuscrito de barro |
Autor | Luis García Jambrina | |
Editorial | Espasa | |
Páginas | 320 | |
Año de edición | 01/2021 | |
Precio | 19,90€ Rústica / 8,54€ eBook | |
ISBN | 978-84-670-6079-9 |
Fuente de la imagen de Luis García Jambrina: planetadelibros.com
Leí hace ya tiempo los dos primeros de la serie y me gustaron mucho. A ver si me animo a continuar con esta serie.
Besotes!!!