, , ,

Africanus, El hijo del cónsul

Aún sabiendo que esta novela tiene 720 páginas, nunca pensé que tardaría dos meses en leer este excelente libro. Podéis pensar que lo que digo es una contradicción, pero nada más lejos de la verdad. Os explico. El formato del Africanus que yo tengo es librino y la verdad es que me ha resultado fabuloso guardar esta novelita en en uno de los bolsillos de mi bolso o de mi pantalón, por eso siempre estaba ahí y no como una lectura continuada. Además hay que decirlo, Africanus se lo puede permitir. He recurrido a él esperando a mi compañera de coche, en la consulta del médico, tomando un café… y el libro siempre volvía a mí, atrapándome entre sus páginas de papel biblia, una vez tras otra. Eso, lo puedo decir, sólo puede hacerlo un gran libro.

Nos situamos en la Roma de finales del S.III A.C. Africanus narra los primeros años de vida y de juventud de Publio Cornelio Escipión. Hijo y sobrino de dos figuras importantes de Roma.

En Hispania, mientras tanto, Amilcar Barca se halla conquistándola. Cartago se va haciendo poco a poco con todas las provincias hispanas que habían venido perteneciendo a Roma. Amilcar Barca y su yerno Asdrúbal, acabaran cayendo en los enfrentamientos contra los romanos y el joven Anibal Barca se hará cargo del ejército cartaginés em Hispania, y se convertirá en la peor pesadilla de Roma durante muchos años.

Roma empezará a mandar cónsules y legiones a Hispania. Se originará un auténtico desastre al perder una batalla tras otra e ir quedándose apenas sin hombres para defender a la capital de imperio cuando Anibal se presente frente a sus puertas. Esta será una de las peores épocas de la historia de Roma; a la par de larga, sangrienta y con graves pérdidas no sólo humanas sino también económicas y territoriales.

Me ha gustado la destreza con la que el autor nos presenta, en medio de tanto personaje noble a un autor de comedias. Plauto: un protagonista secundario que ha dado para mucho en la novela y que estoy segura que dará para más.

En fin, Africanus es una novela que hay que leer con atención. Apasionante, llena de batallas muy bien contadas y de envidias donde el orgullo romano saldrá mal parado. Si aún no habéis leído Africanus, os gusta la novela histórica y os gusta las de romanos, os la recomiendo totalmente.

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Participa y deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

11 comentarios
  1. Luisa
    Luisa Dice:

    Me acabo de hacer con la trilogía en bolsillo (formato maxi) pues hace tiempo que quería tenerla, pero en tapa dura me resultaba un poco cara y no me terminaba de atrever con los librinos.
    A ver cuándo les busco un hueco, porque se me acumulan las lecturas.

    Responder
  2. @scen
    @scen Dice:

    Realmente tiene que ser bueno si leído en pequeñas dosis es capaz de atraparte entre sus páginas. Cuando no hay continuidad en la lectura, es muy raro que el libro te acabe gustando.
    Celebro que te haya gustado. Lo apuntaré:hace tiempo que no leo libros históricos.
    Besos.

    Responder
  3. Beatriz
    Beatriz Dice:

    A mi me han gustado los tres de Posteguillo, especialmente»Las legiones malditas». Le he cogido el gusto a lo romano y ahora estoy leyendo «Favoritos de la fortuna»

    Responder
    • Eva (Admin)
      Eva (Admin) Dice:

      Beatriz, favoritos de la fortuna lo tengo yo un montón de tiempo pero aún no me ha dado por leerlo. Cuando lea tu reseña lo mismo me animo y lo cojo.

      Responder
  4. Tatty
    Tatty Dice:

    Tengo este libro desde hace bastante tiempo en mi lista de pendientes, bueno, en realidad la trilogía completa, pero nunca encuentro el momento para ponerme con ellas. No he probado a leer todavía los famosos librinos, no me llaman mucho pero si son un formato tan cómodo tendré que probar
    Un beso!

    Responder