40 días de fuego
Muchos años atrás tuve conocimiento de la llegada de los vikingos a España mientras leía El mozárabe de Jesús Sánchez Adalid. Ahora, con 40 días de fuego, he conocido más de la cruel estancia de aquellos bárbaros venidos del norte de Europa, en el territorio hispano, concretamente en Sevilla.
Hace relativamente poco tiempo que he visto la serie Vikingos, que os recomiendo si no os da grima ver demasiada sangre, y fui consciente del espíritu sanguinario de estos hombres que cuando no estaban saqueando y asesinando se dedicaban a estar con sus familias y a cuidar de sus tierras.
Estos rasgos son perfectamente narrados por Mario Villén cuando nos cuenta como más de un centenar de barcos vikingos subieron por el Guadalquivir y saquearon, a base de sangre y fuego, Sevilla y los pueblos que fueron encontrando en el trayecto. Días de terror, de miedo, de pánico los que se vivieron y que nosotros sentiremos al leer estas páginas.
Son muchos los personajes que pueblan estas páginas, personas muy diferentes entre si que se reúnen para intentar salvar la vida: el pastorcillo que mientras cuida de sus ovejas piensa como recuperar las propiedades que le fueron arrebatadas a su padre, las dos hermanas que ven como asesinan a su padre y que se encuentran solas en esa ciudad que parece salida del infierno, el comerciante arruinado al que no le quedan esperanzas o la joven que ha sido violada y ha perdido la cabeza son algunos de estos personajes que se unirán en el dolor e intentarán sobrevivir a esta masacre que duró cuarenta días con sus cuarenta noches. Personajes muy bien perfilados a los que el lector hará suyos sufriendo con y por ellos, empatizando con todos por igual.
La narración es muy activa y pasas por ella casi sin darte cuenta. En la anterior novela de Mario Villén, El escudo de Granada, me sucedió lo mismo, me atrapó totalmente. Sabe cómo gustar, sabe describir los hechos y contártelos como si fuera un cuento. No me cabe duda que este autor se ha convertido en uno de mis preferidos y que creo que se merece algo más. Sabe escribir, transmitir y gustar, ¿qué más se puede pedir?
Os recomiendo esta novela para que os acerquéis a un momento de nuestra historia que ha sido totalmente eclipsado por la invasión árabe, un momento que dejó muchas víctimas y mucha violencia gratuita.
![]() |
Mario Villén Lucena (Pinos Puente, Granada, 1978) Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada. Ha escrito multitud de relatos cortos con los que ha obtenido más de diez premios literarios en diferentes certámenes de Granada, Jaén y Málaga. “El Escudo de Granada” es su primera novela, publicada en 2012 por la editorial SELEER. Junto a los escritores Blas Malo y Carolina Molina coordina las Jornadas de Novela Histórica de Granada. Ha colaborado en la coordinación de la colección de relatos “Pequeñas Historias”, en la que además participa con una obra, publicada en 2014. |
![]() |
Título | 40 días de fuego |
Autor | Mario Villén Lucena | |
Editorial | Editorial Seleer | |
Páginas | 380 | |
Año de edición | 2015 | |
Precio | 18,95€ Cartoné / 2,99€ eBook | |
ISBN | 978-84-942940-6-8 |
Fuente de la imagen de Mario Villén: solapa de su libro
Participo
pues mira que pinta interesante ¡vikingos en España! estaré atentan por si lo veo por acá.
Un beso,
Ale.
Pues yo la tengo apuntadísima. Lo tengo en el ebook y lo leeré este mes. Ya te contaré mis impresiones.
Besos
No es para mí. No me atrae el plantemiento incial.
Me apunto este libro para una futura lectura porque el tema de las incursiones vikingas en el sur me pareció fascinante cuando leí ‘Un vikingo en Al-Ándalus’ y creo que volveré a saber de esa parte de nuestra historia con la novela que propones.
Un saludo
Que buena pinta tiene. Que ganas de leerla.Tomaré nota, un saludo.
Me interesa, he leído pocas novelas ambientadas en esa época- Besos
Me apunto al autor. ambas novelas suenan interesantes; no recordaba el tema de los vikingos en «El mozárabe», a quienes si descubrí con «Assur», de Francisco Narla,
besucus